Los populares buscan conocer medidas concretas para resarcir al erario público del quebranto económico que ha supuesto las decisiones bajo gobierno foral y autonómico del PNV en el año 2009 en relación con el proyecto Epsilon Euskadi.
“Estamos muy preocupados por el futuro del Parque de Miñano por esto y por el muy deficitario compromiso del actual Gobierno vasco” advierte Marta Alaña
El Partido Popular de Álava ha solicitado la comparecencia de la Teniente de Diputado General de Álava y Diputada Foral de Desarrollo Económico y Equilibrio Territorial para que de cuenta de las actuaciones que Diputación tiene pensado hacer para resarcir el daño económico provocado por el proyecto Epsilon, uno de los casos de presunta corrupción más importantes de Álava, tras el caso De Miguel, entonces Diputado del Gobierno foral del PNV.
Recientemente la sociedad alavesa ha conocido la apertura de juicio contra Sánchez Alegría, ex presidente del Parque Tecnológico de Álava, por el aval encubierto a Epsilon que costó a los ciudadanos más de 16 millones de euros. El expresidente del Parque Tecnológico está acusado de los delitos de malversación, prevaricación y administración desleal.
Por ello, el lunes 13 de noviembre, en la Comisión de Desarrollo Económico y Equilibrio Territorial, la procuradora popular Marta Alaña preguntará a Pilar García de Salazar en este sentido a fin de que explique de si la Diputación Foral de Álava ha puesto en marcha o va a poner alguna medida concreta para resarcir al erario público foral del quebranto económico que ha supuesto las decisiones adoptadas por el entonces Presidente del Parque Tecnológico de Álava, Sr. Sánchez Alegría, y el Consejo de Administración del Parque Tecnológico de Álava en el año 2009 en relación al proyecto Epsilon Euskadi.
Ante el lastre que supone este fiasco económico, Marta Alaña se muestra “muy preocupada por la viabilidad del Parque” ya que la ocupación actual es tan solo del 40% y el Gobierno vasco tan solo invertirá en Miñano poco más de 4 millones de euros de los 70 que están comprometidos para el conjunto de Parques Tecnológicos de Euskadi, “algo que ya denunciamos por ser un nuevo gesto de dejadez hacia Álava y su promoción y desarrollo”.